Examen PER Diciembre 2017 – B

1. La pieza que forma la parte superior de la borda se llama:

 
 
 
 

2. El orificio por donde el eje del timón atraviesa el casco se denomina….

 
 
 
 

3. El timón compensado es aquel que:

 
 
 
 

4. ¿Para qué llevamos el ancla a la pendura justo antes de proceder a fondear?

 
 
 
 

5. Cual es la longitud de la cadena a filar con muy mal tiempo, por regla general:

 
 
 
 

6. Que hechos nos indican que nuestra embarcación esta garreando?

 
 
 
 

7. ¿Cómo debe realizarse la maniobra de Boutakow?

 
 
 
 

8. Si nos enfrentamos a un temporal navegando proa o amura a la mar , hasta que amaine el mismo y se pueda navegar sin riesgos, estamos:

 
 
 
 

9. Para exhibir una bengala de mano es recomendable:

 
 
 
 

10. Si caemos al mar, con una temperatura del agua entre 5º y 7º en un día soleado, cuál será el mayor riesgo que afrontaremos para nuestra supervivencia?

 
 
 
 

11. ¿Se puede fondear intencionadamente dentro de una zona de posidonia de una reserva marina?

 
 
 
 

12. Que diferencia conceptual hay entre la bandera Alfa del CIS y la bandera Bravo modificada.

 
 
 
 

13. Que nos indica una boya pintada a franjas horizontales negras y rojas con dos bolas negras superpuestas en su parte superior:

 
 
 
 

14. Las marcas de aguas navegables tienen colores:

 
 
 
 

15. Navegando por un canal observamos una marca en forma de castillete, de color verde con franja roja, como tope, un cono verde. Qué nos indica?

 
 
 
 

16. Por que costado podemos librar una marca de peligro aislado?

 
 
 
 

17. Navegando de día al Rumbo W, avistamos una marca en forma de espeque, amarilla en su parte inferior y negra la superior, con una marca de tope consistente en dos conos con el vértice hacia arriba de color negro.¿Por donde la dejaremos?

 
 
 
 

18. Navegando con visibilidad reducida, se escuchan dos pitadas largas cada dos minutos, podemos identificarlo con:

 
 
 
 

19. Un buque que navegue a vela, cuando sea también propulsado mecánicamente, deberá exhibir:

 
 
 
 

20. Un buque de propulsión mecánica, en navegación, deberá maniobrar a:

 
 
 
 

21. ¿Cómo deben de actuar los buques de propusión mecánica que se hallen en situación de vuelta encontrada?:

 
 
 
 

22. ¿Qué barco exhibe tres luces todo horizonte en vertical y en este orden: Roja – Blanca – Roja?

 
 
 
 

23. A efectos del Reglamento Internacional para prevenir los Abordajes en la Mar, un buque dedicado a la pesca es aquel:

 
 
 
 

24. La expresión «buque en navegación» se refiere a los que:

 
 
 
 

25. Las características de la luz de remolque son:

 
 
 
 

26. Si un buque nos alcanza y nos efectúa la señal fónica de buque alcanzando, cómo deberemos indicar nuestra conformidad?

 
 
 
 

27. Si al acercarnos a un puerto divisamos un buque que muestra tres esferas negras en vertical, lo identificaremos como:

 
 
 
 

28. Al amarrar a una boya como deberíamos hacerlo?

 
 
 
 

29. Para hacer una ciaboga por babor con una embarcación de dos hélices, ¿Qué ordenes damos?

 
 
 
 

30. Si se produce un incendio en aparatos electrónicos, deberemos:

 
 
 
 

31. En un incendio clase C cual de los siguientes agentes extintores resultará ser el más adecuado?

 
 
 
 

32. Que caracteriza a la consulta radio-médica dependiente del Instituto Social de la Marina:

 
 
 
 

33. Un viento de poniente quiere decir que va hacia:

 
 
 
 

34. Se dice que el viento rola cuando:

 
 
 
 

35. Que se entiende por viento relativo?

 
 
 
 

36. Qué significa que la presión normal a nivel del mar es de 760 mm. de Hg.:

 
 
 
 

37. ¿Qué relación existe entre rumbo, demora y marcación?

 
 
 
 

38. En una carta náutica, una pequeña cruz situada sobre la mar, significa:

 
 
 
 

39. ¿Cómo se llama el arco de ecuador contado entre los meridianos que pasan por dos lugares?

 
 
 
 

40. Los diversos aspectos que toma la luz durante un periodo se denominan….

 
 
 
 

41. ¿Que se entiende por coeficiente de corredera?

 
 
 
 

42. Estando al S/v de Pta. Paloma, navegando al Ra=263º, Ct=7ºNE, tomamos marcación del faro de Iª Tarifa=160ºEr. Situados, damos rumbo a pasar a 3 millas de CºTrafalgar. Calcular rumbo verdadero para pasar a 3 millas de Cabo Trafalgar.

 
 
 
 

43. El 9 de septiembre 2017 estamos en el puerto de Gallineras. Queremos salir con la segunda pleamar. Calcular la sonda momento a esa hora teniendo en cuenta una presión atmosférica de 1011 milibares y una sonda carta de 1,6 metros.

 
 
 
 

44. Navegando al Ra 180º, en viaje de Estepona a Algeciras, observamos enfilación de Punta Europa – Punta Carnero en demora de aguja 253º ¿Cual es nuestro rumbo verdadero?

 
 
 
 

45. Un buque que se encuentar al norte del paralelo 36º y navega al Ra= N 55º W, dm= 2º NWdesvio= 3º NW, al encontrarse en la isobática de 100 metros se situa marcando simultaneamente el Fº de Cabo Trafalgar M= 80º por Estribor. Si desde la situación obtenida da rumbo para pasar a 7 millas del Fº de Cabo Roche, ¿Cual será el Ra al que tendrá que navegar si una vez a Rumbo la Ct del compás es 5º NW?