Examen PER Abril 2017 – G, E

1. El término que indica que el ancla cuelga del buque sobre la superficie del mar es: Señale la opción correcta

 
 
 
 

2. El timón compensado es aquel que:

 
 
 
 

3. ¿Qué es un rezón?

 
 
 
 

4. La pieza central inferior del buque y que de proa a popa sirve como base de sustentación, a las cuadernas y al cuerpo del buque, recibe el nombre de:

 
 
 
 

5. Aproximadamente, un grillete de cadena cuantos metros de cadena son:

 
 
 
 

6. Denominamos seno a:

 
 
 
 

7. Navegando con mal tiempo con la costa a sotavento, ¿como deberíamos actuar?

 
 
 
 

8. ¿Hacia qué banda meteremos el timón para librar la hélice, si navegando observamos la caída de un tripulante al agua?

 
 
 
 

9. Cuando tiempo deberá permanecer encendida la luz del aro salvavidas:

 
 
 
 

10. ¿Como podemos evitar tensiones en el cabo del remolque?

 
 
 
 

11. La capacidad de los sistemas de retención de las instalaciones sanitarias:

 
 
 
 

12. Está prohibida toda descarga de aguas sucias en:

 
 
 
 

13. Si de noche observamos una luz que da grupos de dos destellos blancos, se trata:

 
 
 
 

14. Las marcas especiales tienen como color representativo:

 
 
 
 

15. ¿Cuál es la marca de tope de un peligro aislado?:

 
 
 
 

16. ¿De qué color es y qué forma tiene la marca de tope de la boya del sistema lateral región «A» que debemos dejar por el costado de babor al salir de puerto?

 
 
 
 

17. La marca cardinal Este tiene como color representativo:

 
 
 
 

18. ¿Cómo se indica entre buques a la vista «estoy dando atrás?

 
 
 
 

19. Cuando varios buques estén a la vista unos de otros, se deberá indicar la maniobra de «caer a babor» con:

 
 
 
 

20. Un buque a vela puede considerarse como aquel buque que:

 
 
 
 

21. Un velero ¿se puede considerar como un buque de propulsión mecánica?:

 
 
 
 

22. Las maniobras para evitar un abordaje serán:

 
 
 
 

23. Si navegando de noche observamos una luz blanca todo horizonte de forma permanente que se traslada a velocidad inferior a 7 nudos diremos que se trata de,

 
 
 
 

24. Un buque con capacidad de maniobra restringida mostrará como luces características:

 
 
 
 

25. Las luces de costado tienen un arco de visibilidad de:

 
 
 
 

26. Cual de las siguientes señales corresponde a un buque que está en peligro y solicita auxilio.

 
 
 
 

27. Una embarcación varada de eslora inferior a 12 m. mostrará:

 
 
 
 

28. El esprin de popa es el cabo dado a tierra que impide que el barco:

 
 
 
 

29. ¿Qué significa abarloar?

 
 
 
 

30. Lo primero que debemos hacer en caso de abandono de buque es:

 
 
 
 

31. La precaución a tomar en la respiración boca a boca para que la lengua de la persona accidentada no obstaculice la entrada del aire es…..

 
 
 
 

32. Qué tipo de lesión produce una contusión:

 
 
 
 

33. Qué entendemos por refrescar referido al viento:

 
 
 
 

34. El anemómetro de recorrido se basa en:

 
 
 
 

35. El viento relativo:

 
 
 
 

36. El viento relativo:

 
 
 
 

37. Para una intensidad de viento dada, en mar abierta, la mar de viento generada es mayor, (elegir respuesta correcta)

 
 
 
 

38. Si la velocidad a la que navegamos es de 12 nudos y la corredera marca 11 nudos, ¿qué valor tendrá el coeficiente corredera?:

 
 
 
 

39. Qué forma tiene la marca de tope de la baliza de un «peligro nuevo»:

 
 
 
 

40. A que equivale 1 nudo ?

 
 
 
 

41. ¿Qué obtenemos de una oposición?

 
 
 
 

42. ¿Cómo se denomina la línea que une los puntos de igual sonda?

 
 
 
 

43. Al ser HRB=10.00, salimos de la bocana del puerto de Tánger para dirigirnos a Barbate(Fl.R.4s.5M) dándo Vm. necesaria para llegar a HRB=12.20. Al tener el Fº de la Iª de Tarifa por el través y debido al fuerte viento de poniente, modificamos el rumbo para dirigirnos a un punto P situado 2,6 millas al N/V de la bocana del puerto de Ceuta. Calcular la HRB al cortar la oposición Tarifa-Punta Cires.

 
 
 
 

44. Desde un punto situado a una milla al Sur de la Iª de Tarifa, nos ponemos al Ra = 285º, Ct = 5º NW.¿ Cuál será la marcación de Cº Trafalgar ?

 
 
 
 

45. A Hrb = 21-12, nos encontramos en la enfilación Cº. Roche – Cº Trafalgar y simultáneamente tomamos Da de Cº Trafalgar = 332º y Da del faro de Pta. de Gracia = 060º. ¿Cuál es nuestra situación ?

 
 
 
 

46. El dia 31 de marzo de 2017, en el Puerto de Santa Maria. Calcular la Sm. a la hora de la segunda pleamar en un lugar de Sc=5 mts., siendo la presión atmósferica de 1028 mlbs.