Examen PER Abril 2017 – A

1. A la pieza unida a la quilla que montan actualmente la mayoría de los los veleros que aunque les aumenta mucho el calado les da una gran estabilidad y mayor velocidad de giro en su maniobrabilidad se denomina,

 
 
 
 

2. El orificio por donde el eje del timón atraviesa el casco se denomina….

 
 
 
 

3. Las piezas unidas a las cuadernas que van de babor a estribor y que sostienen las cubiertas se denominan….

 
 
 
 

4. Cuando tenemos un equipo de fondeo completo abordo, el barbotén puede trabajar acoplado o desacoplado a la máquina o motor de accionamiento del molinete, cuando será necesario acoplarlo siempre al mismo?

 
 
 
 

5. Señalar la respuesta correcta, El radio del borneo siempre será inferior a,

 
 
 
 

6. El garreo del ancla puede producirse por

 
 
 
 

7. De los diferentes tipos de cascos monocascos, catamaranes o trimaranes, cual proporcina una mayor estabilidad transversal a la embarcación?

 
 
 
 

8. Según el Reglamento de Seguridad los chalecos salvavidas deben permitir al usuario lanzarse al agua desde:

 
 
 
 

9. En caso de emergencia como contactarías con Salvamento Maritimo?

 
 
 
 

10. Si nos enfrentamos a un temporal navegando proa o amura a la mar , hasta que amaine el mismo y se pueda navegar sin riesgos, estamos:

 
 
 
 

11. Se puede fondear intencionadamente dentro de una zona de posidonia de una reserva marina ?

 
 
 
 

12. El número de personas susceptible de navegar abordo de una embarcación nunca será superior al indicado en el,

 
 
 
 

13. La marca de tope del cuadrante sur es:

 
 
 
 

14. Las marcas laterales de babor de la región A son:

 
 
 
 

15. Las marcas especiales siempre tienen color:

 
 
 
 

16. Entrando en un puerto, en el sentido convencional de balizamiento, la marca lateral de

color rojo en zona de balizamiento A, nos quedará por el costado de,

 
 
 
 

17. ¿Cuál es la marca de tope de una marca de peligro aislado?

 
 
 
 

18. A efectos del Reglamento Internacional para prevenir los Abordajes en la Mar, un buque dedicado a la pesca es aquel:

 
 
 
 

19. Un buque con capacidad de maniobra restringida, a excepción de los dragaminas, mostrará como marcas de día:

 
 
 
 

20. Las luces de costado son aquellas que:

 
 
 
 

21. ¿De las siguientes opciones descritas, qué embarcación tiene preferencia de paso sobre todas las demás?

 
 
 
 

22. En una situación de cruce de dos buques de propulsión mecánica con riesgo de abordaje.

 
 
 
 

23. Si nos vemos obligados a cruzar un dispositivo de separación de tráfico,

 
 
 
 

24. Tres pitadas o señales luminosas cortas significan:

 
 
 
 

25. En un paso o canal angosto navegable, ¿Qué buques no deben estorbar el tráfico marítimo?

 
 
 
 

26. ¿Qué ocurrirá si la demora de un buque que se nos aproxima no varía de una manera apreciable?

 
 
 
 

27. Si dos buques a vela reciben el viento por el costado de estribor, ¿quién gobernará (maniobrará)?:

 
 
 
 

28. «Lascar» es:

 
 
 
 

29. ¿Qué efecto produce el virar el spring de popa sin tener otros cabos dados?

 
 
 
 

30. Según tipifica la UNE los incendios clase F se refieren a:

 
 
 
 

31. Las consultas médicas por radio:

 
 
 
 

32. Que entendemos por socairear el fuego en un incendio abordo?

 
 
 
 

33. La intensidad del viento aparente puede ser cero si el viento real:

 
 
 
 

34. Que es el «viento relativo» ?

 
 
 
 

35. ¿Que nos indica escala de Douglas?

 
 
 
 

36. En metereología las isobaras de los mapas de superficie nos indican la presión en

 
 
 
 

37. ¿De que depende el alcance luminoso de una señal marítima?

 
 
 
 

38. ¿De que depende el desvío de un compás?

 
 
 
 

39. ¿Cómo obtendremos una corrección total por medio de una enfilación?:

 
 
 
 

40. Si la velocidad a la que navegamos es de 12 nudos y la corredera marca 11 nudos, ¿qué valor tendrá el coeficiente corredera?:

 
 
 
 

41. Si en la carta nautica observamos una abrievatura «Wk» se refiere a

 
 
 
 

42. Navegando al Ra 180º, en viaje de Estepona a Algeciras, observamos enfilación de Punta Europa – Punta Carnero en demora de aguja 253º ¿Cual es nuestro rumbo verdadero?

 
 
 
 

43. ¿Que situación tendremos si navegando cerca de la costa española y encontarndonos en la enfilación de los faros de Cº Trafalgar – Cabo Roche, obtenemos una sonda de 100 metros?

 
 
 
 

44. Al ser Hrb= 12.00, estando al S/v. del Fº del puerto de Barbate tomamos marcación Fº Punta Gracia= 70º Br., Ra= 135º, desvio= 2º NW, V= 2º NW. Situados damos rumbo a la bocana del puerto de Tánger, dando la velocidad máquina necesaria para llegar a Hrb= 13:20 h Calcular la velocidad.

 
 
 
 

45. Al ser Hrb= 12.00, estando al S/v. del Fº del puerto de Barbate tomamos marcación Fº Punta Gracia= 70º Br., Ra= 135º, desvio= 2º NW, V= 2º NW. Situados damos rumbo a la bocana del puerto de Tánger, dando la velocidad máquina necesaria para llegar a Hrb= 13:20 h Calcular la velocidad.

 
 
 
 

46. A que hora llegaremos a la entrada del puerto de Ceuta, si navegamos a una velocidad de

10 nudos y a las 11,30h nos situamos en la oposición de los faros de Pta Carnero y Pta Europa , a una distancia de 1,5 millas de esta última?